1. Objetivos
·
Conseguir que el instituto tenga una imagen, tanto para las personas pertenecientes a la comunidad educativa, como
para los de fuera, atractiva y acorde a la realidad.
·
Hacer públicos aquellos aspectos educativos, extraescolares y
culturales del centro que puedan
acercar a las familias que estén sopesando matricular a sus hijos en el centro.
·
Mantener una interacción activa con los
usuarios de las redes sociales.
·
Publicitar experiencias educativas que puedan servir para interactuar con otros centros educativos.
·
Promover
entre el alumnado el conocimiento y el buen uso de las tecnologías de
la información y comunicación.
·
Estudiar
y realizar una comparativa con carácter anual para poder
establecer las oportunas propuestas de
mejora con respecto al punto de partida.
2.
Público
·
Alumnado
·
Familias
·
Profesores
·
Miembros de la
comunidad educativa no incluidos en los anteriores
·
Alumnado
potencial y sus familias
·
Exalumnos
·
Profesores de
otros centros
·
Inspección
Educativa
·
Administración
Educativa, en general
·
Ayuntamiento de
la localidad
3. Canales
·
La página web
del centro.
·
Cuentas de redes
sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Whatsapp o Youtube).
·
Publicaciones
(revistas o periódicos del centro).
·
Tablones de
anuncios.
4. Contenidos
·
Informaciones
relevantes y públicas que puedan resultar de interés para cualquier miembro de
la comunidad educativa (convocatoria de becas o ayudas, periodos de
matriculación, calendarios de exámenes,…).
·
Informaciones
puntuales sobre actividades realizadas por el centro, a nivel curricular o
extraescolar (viajes, visitas, participaciones de alumnos en concursos,
premios, …).
·
Enlaces a
contenidos más especializados en la página web.
·
Informaciones de
los diferentes departamentos didácticos que puedan ser de interés para los
alumnos y de cara a una promoción exterior.
·
Encuestas.
·
Concursos.
·
Posibilidad de
la creación de foros en la web para temáticas concretas.
5. Acciones
·
Difusión de los
contenidos arriba citados.
·
Mantenimiento de
los perfiles de las diferentes cuentas.
·
Mantenimiento y
actualización de la web.
·
Enlaces desde la
web a las diferentes redes sociales del centro de cara a conseguir la máxima difusión posible, que se compartan los
contenidos, así como un mayor número de seguidores.
·
Control de las
respuestas que puedan producirse a las publicaciones, sobre todo en las redes
sociales. No es descartable tener que eliminar algún contenido publicado de
manera errática. Asimismo no es tampoco extraño que algunas publicaciones
puedan generar respuestas no deseadas por parte de otros usuarios, a veces
escondidos en el anonimato.
6. Cronograma
Las redes sociales y la web, si por algo están
caracterizados, son por la inmediatez de la difusión de sus contenidos. Las
comunicaciones tendrán lugar en el momento en el que se produzcan, tratando siempre de cuidar al máximo la presentación de los contenidos
que se ofrecen (tanto en la forma, en la estética, como en el propio
contenido).
Hay una serie de informaciones que deben estar
visibles de manera permanente y con facilidad de acceso (datos del centro,
cuentas de correo, proyecto educativo y ROF, novedades en las noticias) y que
no deben quedar ocultados en la web por cualquier otro tipo de información.
7. Responsables
·
Coordinador TIC.
·
Responsables de
los diferentes perfiles de las distintas cuentas de las RRSS, a ser posible,
miembros del equipo directivo y con una presencia de colaboradores necesarios, miembros del claustro.
·
Supervisores de
los contenidos (administradores de redes sociales, web y foros) que velen por
la calidad de los contenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario